• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Joan Escorihuela

  • Inicio
  • Contacto

27 septiembre, 2014 by Joan 10 comentarios

Compliar e Instalar Asterisk 1.8 en Debian 7.6

¿Que es Asterisk?

Asterisk es un programa de código abierto bajo licencia GPL, que permite disponer de funcionalidades de centralita telefónica (PBX) suportando muchos protocolos VoIP como SIP, IAX, H.323, MGCP entre otros que están basados en TCP/IP, se pueden conectar teléfonos que cumplan estos protocolos y asignarles una extensión para realizar llamadas internas, aunque puede soportar teléfonos analógicos usando tarjetas telefónicas FXS o FXO.
Asterisk también soporta hardware especifico para conexión con líneas de teléfono analógicas (FXS y FXO), RDSI, IDN BRI y GSM entre muchos otros.
Como centralita cumple con todas las características de un PBX, como buzón de voz, salas de conferencia, IVR, distribución automática de llamadas, reglas horarias, etc. el administrador de la centralita también puede programar funcionalidades especificas mediante un dialplan en lenguaje de script Asterisk e incluso puede añadir modulos escritos en cualquier lenguaje de programación suportado por Linux, es decir, existen funcionalidades ilimitadas para Asterisk.

¿Cómo instalar Asterisk?

En este post voy a explicar como instalar Asterisk 1.8 en un Linux Debian 7.6, existen 3 opciones para instalar Asterisk en Debian:

  • Usando los repositorios oficiales en Debian.
  • Usando los repositorios oficiales de Digium para Debian.
  • Usando las fuentes de Asterisk para compilar e instalar.

Tal y como indico en el titulo del post vamos a elegir la tercera opción, ya que la finalidad del mismo es comprender que componentes instalamos y los pasos necesarios para que Asterisk funcione.

Antes que nada, necesitamos una instalación limpia de Debian, en este post explico como realizar dicha instalación.

Una vez tenemos el sistema listo, debemos instalar las dependencias necesarias para la compilar y instalar Asterisk, nos elevamos como root y ejecutamos los siguientes comandos:

apt-get update

apt-get install linux-headers-`uname -r` build-essential libxml2-dev libssl-dev libncurses-dev libnewt-dev doxygen subversion libmysqlclient-dev unixodbc-dev libmyodbc

Nos pide si queremos instalar paquetes adicionales, le decimos que si.

asterisk1

Una vez instaladas las dependencias necesarias ya podemos proceder a descargar los binarios para su compilación, todos estos los vamos a descargar en /usr/src/:

cd /usr/src

Una vez en el directorio vamos a descargar las librerías necesarias:

  • Dahdi son unas librerías y utilitades que permiten integrar Asterisk con tarjetas de comunicaciones, solo es valido para tarjetas Digium y compatibles, aunque no vayamos a instalar tarjetas en nuestro sistema, Dahdi, es necesario para crear salas de conferencias, por lo que vamos a descargar el paquete Dahdi-linux-complete, que incluye Dahdi Linux (modulos para las tarjetas) y Dahdi-Tools (utilidades de gestión de Dahdi):

wget http://downloads.asterisk.org/pub/telephony/dahdi-linux-complete/dahdi-linux-complete-current.tar.gz

  • Libpri son unas librerías necesarias para conectar Asterisk con líneas primarias (PRI), aunque no lo necesitemos lo vamos a instalar ya que ocupa poco espacio y no consume ningún recurso adicional por si en un futuro necesitamos conectar una tarjeta PRI.

wget http://downloads.asterisk.org/pub/telephony/libpri/libpri-1.4-current.tar.gz

asterisk2

A continuación descargamos Asterisk:

wget http://downloads.asterisk.org/pub/telephony/asterisk/asterisk-1.8-current.tar.gz

asterisk3

Una vez descargados todos los ficheros los vamos a descomprimir:

tar -xzvf libpri-1.4-current.tar.gz
tar -xzvf dahdi-linux-complete-current.tar.gz
tar -xzvf asterisk-1.8-current.tar.gz

Y podemos borrar los ficheros descargados:

rm -r *.tar.gz

Compilar e instalar Dahdi

Nos situamosen el directorio de Dahdi:

cd /usr/src/dahdi-linux-complete-*

Compilamos e instalamos:

make
make install
make config

Compilar e instalar Libpri

Nos situamos en el directorio de Libpri:

cd /usr/src/libpri-1.4.*

Compilamos e instalamos:

make
make install

Compilar e instalar Asterisk

Ya tenemos todo listo para empezar a compilar e instalar Asterisk, nos situamos en el directorio de Asterisk:

cd /usr/src/asterisk-1.8*

Configuramos:

./configure

Vamos a seleccionar que componentes de Asterisk necesitamos, como es un Asterisk para pruebas lo vamos a dejar tal y como nos lo muestra de serie, en caso de necesitar algún componente adicional lo podremos configurar desde este menú:

 make menuselect

asterisk4

Pulsamos en «Save & Exit» para guardar la configuración.

Podemos compilar y instalar Asterisk:

make
make install
make samples
make progdocs
make config

Ahora ya tenemos instalado Asterisk en nuestro sistema y lo podemos iniciar por primera vez, tanto Asterisk como Dahdi son un servicio más en el sistema, en el caso de Debian deberemos arrancar los componentes por primera vez de forma manual:

service dahdi start
service asterisk start

Una vez arrancados los servicios podemos acceder a la consola o CLI de Asterisk con el siguiente comando:

asterisk -r

Para ver todo lo que ocurre en tiempo real en Asterisk lanzamos el siguiente comando:

core set verbose 999

Para apagar desde el CLI Asterisk podemos ejectuar el siguiente comando, con este comando Asterisk se apagara cuando no se este procesando ninguna llamada, es decir, cuando se libere la centralita para no cortar ninguna llamada:

core stop gracefully

Para salir del CLI escribimos:

exit

En otro articulo voy a contar como configurar Asterisk por primera vez y como instalar AsteriskGUI, una consola de gestión mediante WEB.

¿Te ha gustado?

¡Suscribete para recibir más articulos como este!

¡Muchas gracias!

Publicado en: Linux, VoIP

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Belfast dice

    30 septiembre, 2014 a las 12:35 am

    excelente! ..

    Responder
  2. joan dice

    8 noviembre, 2014 a las 4:57 pm

    He subido una maquina virtual con toda la configuración expuesta en el articulo, espero que os sirva, ante cualquier duda dejadla en los comentarios 😉

    Responder
  3. Rodolfo Ramírez Acosta dice

    5 julio, 2015 a las 8:26 am

    Muy buen articulo.

    Responder
  4. eymar dice

    13 junio, 2016 a las 12:40 pm

    Buenas… baje el archivo vmdk.. y al ejecutarlo se queda la pantalla negra con un cursor titilando en la esquina superioir izquierda… y de alli no pasa

    Responder
    • Joan dice

      1 julio, 2016 a las 10:03 am

      Hola eymar, ¿Me podrias decir en que versión de VMware Workstation u otro software de virtualización usas para ejecutar el vmdk? Quizás no sea compatible, yo lo he realizado en Workstation V10.

      Responder
  5. eymar dice

    28 agosto, 2016 a las 7:18 pm

    Holaa Gracias Por Responder.. El programa que uso es Virtual Box 5.1.. voy a intentar con el q mencionas muchas gracias

    Responder
  6. JJ dice

    3 febrero, 2017 a las 10:20 pm

    hola joan soy nuevo por aqui haber si puedes hecharnos una mano con asterisk para Openwrt.

    quiero instalarlo en mi ruter con openwrt

    y configurarlo…
    espero puedas hacer un pequeño tutorial con la configuracion nesesaria….
    gracias de antemano …

    Responder
    • Joan dice

      4 febrero, 2017 a las 9:34 am

      Hola JJ, muchas gracias por tu comentario, no dispongo de ningún router compatible con OpenWrt para hacer un manual de ello, aunque en la web oficial de OpenWrt hay una guia para instalar la versión de Asterisk 1.8 complilada para ello (https://wiki.openwrt.org/doc/howto/voip.asterisk#installation) la instalación es muy sencilla basta con un simple comando «opkg install asterisk18» recuerda antes de actualizar tus repositorios con «opkg update» toda la confugración de los ficheros la deberas hacer editandolos directamente (https://wiki.openwrt.org/doc/howto/voip.asterisk#configuration) pues no hay portal de gestión, basicamente deberas configurar el sip.conf para tus troncales y configuracion general y el extensions.conf para ir dando de alta terminales. Te aconsejo que lo hagas con el router recién instalado ya que te va a ocupar mucho espacio de disco. Espero me cuentes tu experiencia con Asterisk en OpenWrt. ¡Saludos!

      Responder
  7. JJ dice

    4 febrero, 2017 a las 7:42 pm

    Gracias … por pronta respuestas
    es para una local…
    haber que saco en claro….
    mis duda te las planteare en este post o si lo crees conveniente crear uno nuevo para diferenciar, por si alguien tiene las mismas inquietudes las pueda consultar…

    saludos y nuevamente gracias

    Responder
  8. Raimundo Baravaglio dice

    24 octubre, 2018 a las 11:28 pm

    Entiendo que el post era para una instalación en Debian 7.6 pero en la 9.5 me salen estos errores en estos dos paquetes:

    E: El paquete «libmysqlclient-dev» no tiene un candidato para la instalación.
    E: El paquete «libmyodbc» no tiene un candidato para la instalación.

    No sé si has publicado en otro post alguna actualización relacionada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Joan Escorihuela ·
  • Política de cookies
  • Contacto
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}