• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Joan Escorihuela

  • Inicio
  • Contacto

7 junio, 2017 by Joan Deja un comentario

¿Qué es Docker y para que sirve?

¿Qué no es Docker?

Docker no es un sistema de virtualización, los contenedores Docker solo contienen partes de software y no todo el sistema operativo.

Docker maneja contenedores similares a Linux Containers (LXC), podríamos decir que es un software de paravirtualización a nivel de Sistema Operativo, que aísla a nivel de Kernel. Es decir, cada contenedor tiene su parte del sistema operativo únicamente necesario para ejecutar el software o código que contiene.

Gestión de las capas de Docker

Las imágenes de Docker están compuestas por múltiples capas, en primer lugar hay la capa del sistema operativo, que contiene lo mínimo necesario para que un sistema operativo funcione, luego se van añadiendo las distintas capas de software para que este se pueda ejecutar junto con todas las librerías y binarios necesarios. Lo equivalente seria en ir poniendo cristales con código escrito uno encima del otro y al final veríamos un código completo, pudiendo, ir quitando o poniendo capas de cristal nuevo a medida de nuestras necesidades.

¿Qué me aporta Docker?

Un contenedor Docker te aporta, escalabilidad tanto horizontal como vertical y potabilidad. Esto significa que una aplicación hecha en un contenedor Docker en la maquina del desarrollador, va a funcionar igual en entornos de producción, ya que lo que se portan son todos los binarios, códigos y servicios necesarios como si de una imagen se tratase, además Docker permite escalar en horizontal, añadiendo tantos workers como sean necesarios o vertical, portando el Contenedor a un entorno con más recursos.

Cuales son los componentes básicos de Docker?

Docker se compone de un cliente y un servidor, este cliente se conecta con el servidor mediante una REST API. La interfaz de cliente es en texto de consola de comandos. Cuando se instala Docker, este por defecto, ya viene con los componentes cliente y servidor.

Visión de los componentes de Docker

Conceptos básicos de Docker

Inicialmente se empieza a partir de una Imagen, estas imágenes se encuentran en un repositorio, por defecto la de hub.docker.com, aunque puedes crear tu propio repositorio privado de Docker.

Una vez descargada una imagen en tu maquina puedes levantar un contenedor a partir de esta imagen, realizando los cambios necesarios para que tu software funcione a base de ir añadiendo «capas» a esta imagen.

Esta imagen se puede encender, parar, actualizar, inspeccionar, renombrar, actualizar, … ¡vamos! ¡casi como una maquina virtual!

La imagen modificada, se puede convertir en un nuevo contenedor y este lo puedes subir a tu repositorio o al repositorio publico de Docker en hub.docker.com

Primeros pasos en Docker

En la siguiente entrada voy a mostrar como gestionar contenedores y imágenes. ¿¡Te gustaría!?

¿Te ha gustado?

¡Suscribete para recibir más articulos como este!

¡Muchas gracias!

Publicado en: Cloud, General, Linux, Sistemas, Virtualización

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Joan Escorihuela ·
  • Política de cookies
  • Contacto
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}